lunes, 29 de septiembre de 2014

Bienvenida

BIENVENIDA


Distinguidos alumnos participantes del curso de Macroeconomía, reciban un cordial saludo de bienvenida, con la esperanza de que la culminación del mismo les permita aumentar su caudal de conocimiento y sirva de base para el desarrollo de su vida profesional.  El curso es de un tercer nivel en los estudios de economía por lo cual el análisis será más riguroso pero a través de la modalidad de educación o enseñanza virtual o en línea y su plataforma, el mismo será más agradable e interactivo, y la retroinformación le permitirá desarrollar una dinámica adecuada a su tiempo y pueda atender las asignaciones según la programación del curso.

Introducción

INTRODUCCIÓN AL CURSO

El curso de Macroeconomía introduce el lenguaje formal de la macroeconomía moderna y busca dotar a los estudiantes de las herramientas analíticas y matemáticas básicas utilizadas en cursos avanzados de economía. El tema central del análisis macroeconómico en este curso es el estudio de la interacción de distintos agentes (familias, firmas, gobierno, sector externo, sindicatos, banco central) en varios mercados (bienes, monetario, ahorro, laboral, internacional, etc.) determina el comportamiento agregado de la economía. Los agregados macroeconómicos determinados satisfacen en equilibrio la condición de consistencia agregada. El curso inicia con un marco conceptual de la macroeconomía, variables e indicadores y luego desarrolla modelos de comportamiento en mercados macroeconómicos. A lo largo del curso, se usan varios modelos para estudiar el comportamiento de la demanda agregada, la producción y los mercados reales y monetarios, y los efectos de la política monetaria y fiscal y el comercio internacional.

Objetivo

OBJETIVO

Con la aprobación del curso el estudiante habrá alcanzado el conocimiento básico sobre temas como el crecimiento económico, los ciclos económicos, el equilibrio en los mercados reales y en los mercados monetarios, los objetivos de la política económica; fiscal y monetaria, y los principales problemas macroeconómicos como la inflación, el desempleo y la balanza de pagos.

Contenido

CONTENIDO
Módulo 1: Macroeconomía y el Ciclo Económico
Duración: 2 semanas.

Módulo 2: La Demanda Agregada y la Producción de Equilibrio.
Duración: 2 semanas.

Módulo 3: Equilibrio en los mercados monetarios.
Duración: 2 semanas.

Módulo 4: Política Económica, Objetivos, Instrumentos y Mecanismos.

Duración: 1 semana.

Clase: El Ciclo Económico y sus Fases

CLASE: EL CICLO ECONÓMICO Y SUS FASES

Los ciclos económicos se definen como las fluctuaciones de diversas variables macroeconómicas en distintas ramas de la economía de un país. Las oscilaciones abarcan periodos de tiempo indefinido donde se puede presentar una contracción o expansión de la misma. El ciclo económico consiste en expansiones que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en actividades económicas, seguidas de recesiones, contracciones y recuperaciones generales similares que se consolidan en la fase de expansión del ciclo siguiente. 

Fases del Ciclo Económico:

Prosperidad o Expansión: Es el punto máximo del ciclo económico. Se presenta un incremento en el nivel de precios de manera desigual por los distintos cambios en los costos. Estos precios también dependen de un aumento en el volumen del dinero en circulación, provocando con esto una expansión en los depósitos bancarios, así también acompañado de un aumento de ganancias e inversión, lo que hace que se acelere el ritmo de producción.

Recesión: Cubre un tiempo relativamente corto, se caracteriza por que marca un punto de flexión donde las fuerzas de producción se contraen, también existen tensiones en el sistema bancario y en la liquidación de préstamos dando inicio a una baja de precios. Si en esta etapa se llega a dar una contracción en el sistema financiero (que ocasiona una crisis financiera), puede determinar un periodo prolongado o corto de los cambios y modificaciones que sufre la actividad económica debido a la falta de confianza en el mercado.

Contracción o Depresión: Es el punto mínimo de un ciclo económico, en donde existe una baja en la productividad de manera desigual lo que ocasiona una deformación en la relación costo-precio.
La depresión puede llegar a abarcar un periodo corto o largo (si se presenta una crisis) de tiempo.

Recuperación: Aquí, se comenzará a presentar un rasgo de armonización de la actividad económica satisfactoriamente; se tendera al pleno empleo (que todos los factores de la producción se encuentran ocupados), con un incremento en la producción, los salarios, los precios y las tasas de interés.

Representación gráfica del Ciclo económico













Asignación

ASIGNACIÓN


Con la base de datos de variables macroeconómicas de la economía de Panamá para el período 1980-2012 a precios constantes de 1996 que se le proporciona, dibuje la gráfica de la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto para el período, señalando las fases del ciclo económico.

Evaluación


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

ü  El alumno participante elaborará un gráfico descriptivo, señalando las fases del ciclo económico, y un breve análisis del mismo.

 

ü  El gráfico debe ser en Excel y el análisis en formato Word, empleando letra Arial 12. Podrá enviar toda la asignación en formato Word si exporta el gráfico al documento previamente editado.

 

ü  La tarea asignada deberá enviarlo al tutor vía plataforma.

 

ü  La tarea asignada debe enviarse a más tardar el 11 de octubre de 2014 hasta media noche.